
sábado, 21 de noviembre de 2009
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La mujer es víctima de diferentes tipos de violencia: el ser golpeada en el hogar, la violencia psíquica, la prostitución forzada, constituyen algunos de los varios padecimientos que deben soportar las mujeres en todo el mundo.
Bajo el impulso de las Naciones Unidas, distintas naciones desarrollan diferentes acciones para erradicar esa problemática entre las que se pueden mencionar: la sanción de leyes protectorias, cursos y líneas telefónicas para ofrecer apoyo a las mujeres víctimas de violencia.
Bajo el impulso de las Naciones Unidas, distintas naciones desarrollan diferentes acciones para erradicar esa problemática entre las que se pueden mencionar: la sanción de leyes protectorias, cursos y líneas telefónicas para ofrecer apoyo a las mujeres víctimas de violencia.
Dia Nacional de la Enfermería

El 21 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Enfermería. En este día se rinde homenaje a las integrantes de los equipos de salud que se desempeñan en funciones de atención, recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud. La Asociación Católica de Enfermeras, fundada por Monseñor Miguel de Andrea en 1935, instituyó esta celebración eligiendo el día de la Virgen de los Remedios.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebraron por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña que presenta cada año un tema elegido por la Federación Internacional de Diabetes para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad internacional de la diabetes. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, se celebra cada año el 14 de noviembre. Se eligió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
El tema de 2009 hasta el 2013 será Educación y Prevención de la Diabetes.
El eslogan de la campaña es “Entienda la Diabetes y Tome el Control”. La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 250 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias. Porque las personas con diabetes son responsables del 95% de la atención que necesitan, es de suma importancia que reciban una continua educación diabética de alta calidad a la medida de sus necesidades proporcionada por profesionales de la salud calificados. Además la FID estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 se puede prevenir en muchos casos, ayudando y alentando a aquellos en riesgo a mantener un peso saludable y realizar ejercicio frecuentemente. Los mensajes clave de la campaña son:
Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes
Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar
Aprenda a controlar la diabetes
¿Dónde se celebra?
El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, todos los estados miembros de Naciones Unidas, así como todas las asociaciones y organizaciones, empresas, profesionales sanitarios y personas con diabetes y sus familias.
¿Cómo se celebra?
Las organizaciones de diabetes e individuos en todo el mundo establecen una variedad
de actividades adaptadas a una gran variedad de grupos. Las actividades organizadas cada año incluyen: la iluminación de monumentos, edificios y hogares el 14 de noviembre en todo el mundo, la formación de círculos humanos alrededor del mundo, caminatas y paseos en bicicleta, carteles y folletos, conferencias de prensa, actividades en colegios, actividades deportivas, rastreos gratuitos para detectar diabetes y sus complicaciones, talleres de trabajo sobre diabetes.
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña que presenta cada año un tema elegido por la Federación Internacional de Diabetes para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad internacional de la diabetes. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, se celebra cada año el 14 de noviembre. Se eligió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
El tema de 2009 hasta el 2013 será Educación y Prevención de la Diabetes.
El eslogan de la campaña es “Entienda la Diabetes y Tome el Control”. La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 250 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias. Porque las personas con diabetes son responsables del 95% de la atención que necesitan, es de suma importancia que reciban una continua educación diabética de alta calidad a la medida de sus necesidades proporcionada por profesionales de la salud calificados. Además la FID estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 se puede prevenir en muchos casos, ayudando y alentando a aquellos en riesgo a mantener un peso saludable y realizar ejercicio frecuentemente. Los mensajes clave de la campaña son:
Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes
Sepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar
Aprenda a controlar la diabetes
¿Dónde se celebra?
El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, todos los estados miembros de Naciones Unidas, así como todas las asociaciones y organizaciones, empresas, profesionales sanitarios y personas con diabetes y sus familias.
¿Cómo se celebra?
Las organizaciones de diabetes e individuos en todo el mundo establecen una variedad
de actividades adaptadas a una gran variedad de grupos. Las actividades organizadas cada año incluyen: la iluminación de monumentos, edificios y hogares el 14 de noviembre en todo el mundo, la formación de círculos humanos alrededor del mundo, caminatas y paseos en bicicleta, carteles y folletos, conferencias de prensa, actividades en colegios, actividades deportivas, rastreos gratuitos para detectar diabetes y sus complicaciones, talleres de trabajo sobre diabetes.
Día Mundial del Donante de Sangre

El 14 de junio de 2009 se celebra en todo el mundo, como todos los años desde el 2004, el Día Mundial del Donante de Sangre. Ese día se conmemora el aniversario del nacimiento del Dr. Karl Landsteiner, patólogo de origen austríaco que desarrolló el sistema de clasificación de grupos sanguíneos ABO, labor que le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930. Pero por encima de todo es una ocasión para agradecer a los donantes voluntarios, que están respondiendo al aumento mundial de la demanda de donaciones de sangre y componentes sanguíneos.
El lema de 2009 es: "100% de donaciones voluntarias no remuneradas". Este año se hace renovado hincapié en la mejora de la seguridad y la suficiencia de los suministros de sangre. Se ha observado que, a medida que aumenta el número de países que alcanzan el objetivo de lograr que el 100% de las donaciones sean voluntarias, también aumenta el reconocimiento del papel vital que desempeñan los donantes regulares, voluntarios y no remunerados. Los donantes regulares son los más seguros y constituyen la base que permite que haya suministros nacionales de sangre sostenibles y suficientes para atender las necesidades de todos los pacientes que necesitan transfusiones.
El lema de 2009 es: "100% de donaciones voluntarias no remuneradas". Este año se hace renovado hincapié en la mejora de la seguridad y la suficiencia de los suministros de sangre. Se ha observado que, a medida que aumenta el número de países que alcanzan el objetivo de lograr que el 100% de las donaciones sean voluntarias, también aumenta el reconocimiento del papel vital que desempeñan los donantes regulares, voluntarios y no remunerados. Los donantes regulares son los más seguros y constituyen la base que permite que haya suministros nacionales de sangre sostenibles y suficientes para atender las necesidades de todos los pacientes que necesitan transfusiones.
En la actualidad, varias son las razones –mayor cantidad de accidentes, complicaciones en el parto, tratamiento de enfermedades, cirugías y trasplantes– por las cuales se hace cada vez más necesario contar con disponibilidad de sangre para transfundir. La única forma de asegurar el éxito de las transfusiones es mediante sangre segura.
OCTUBRE: Mes Internacional de Prevención y Concientización sobre el Cáncer de Mama

En octubre dio inicio una campaña mundial que tiene como objetivo concientizar sobre la necesidad de la detección temprana del cáncer de mamas, de la cual participarán más de 70 países. La Casa Rosada será iluminada de manera especial para sumarse a la campaña.Durante este mes se realizará en el nivel internacional una campaña de concientización contra el cáncer de mama que busca alertar sobre la importancia de las medidas preventivas para superar la enfermedad.
Estadísticas:
-Cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo.
-Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.-El 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen.
-No todos los cánceres se detectan por palpación, por lo que recomendamos -mamografías en forma regular y autoexamen mensual.
-8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres. Si usted detecta un bulto, no tema, consulte a su médico.
-La mamografía es un estudio con baja dosis de rayos x que permite detectar un nódulo antes que sea palpable.
-Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%.
-Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, no olvide que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.
Estadísticas:
-Cada dos minutos se diagnostica un cáncer de mama en el mundo.
-Una mujer de cada ocho que alcance la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.-El 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen.
-No todos los cánceres se detectan por palpación, por lo que recomendamos -mamografías en forma regular y autoexamen mensual.
-8 de cada 10 nódulos de la mama, no son cánceres. Si usted detecta un bulto, no tema, consulte a su médico.
-La mamografía es un estudio con baja dosis de rayos x que permite detectar un nódulo antes que sea palpable.
-Cuando un cáncer de mama es detectado tempranamente, la sobrevida a 5 años es de 96%.
-Si bien el antecedente de cáncer de mama en familiares es un dato importante, no olvide que la gran mayoría de ellos son diagnosticados en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que todas las mujeres deben controlarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)